Profesor de ELE en apuros

Reflexiones, miedos, dudas, aciertos y desaciertos de un profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE), interesado por la aplicación de las TIC y las técnicas teatrales a la educación, la literatura, el cine y el concepto de competencia intercultural.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Memoria de máster: la carrera hacia el óvulo reflexivo

Bienvenidos a la segunda entrega de este fascículo de periodicidad indeterminada

Puestos a continuar con la metáfora inicial con la que comencé esta sección, en esta segunda entrega, entramos en una fase nueva a la que denominaré el inicio de la carrera hacia el óvulo reflexivo. ¿A qué viene este título? En esta segunda entrada de la sección Memoria de máster empezaré a completar el esquema que nos planteó Cristina Ballesteros para proceder a la determinación de nuestro tema de investigación. Digamos que se inicia aquí la carrera en busca de una idea, que espera a ser fecundada, mientras reflexiona sin descanso para buscar una mayor concreción; una idea que busca las incongruencias que puedan aparecer en el proceso reflexivo, las contradicciones, los puntos débiles y los fuertes, etc. Con este fin, doy inicio a esta segunda entrega de esta sección.

Sobre el tema de investigación:

¿Qué quiero investigar?
Seré sintético al máximo:
  1. Creencias de los profesores
  2. Expresión escrita
¿Qué aspectos del tema?

Concretando esos dos amplios campos de investigación y estudio, quisiera centrarme en las creencias que los profesores de ELE tienen acerca del proceso de composición de un texto escrito. Me gustaría elaborar una investigación en la que comparara las creencias que expresan los profesores, su práctica didáctica de la expresión escrita y lo que perciben sus alumnos a partir de las realización de las actividades de composición.

¿Qué me mueve a investigar este tema?

La expresión escrita es, probablemente, la destreza comunicativa que menos trabajo en mis clases y, cuando lo hago, me siento sumamente torpe con ella. Es más, generalmente la práctica de la expresión escrita queda en mi aula como un trabajo individual en casa. El trabajo con la asignatura Discurso Escrito durante el periodo formativo de postgrado me ha hecho disfrutar mucho y me ha dado multitud de ideas que llevar al aula. A esto se suma el interés creciente que siento hacia los estudios de creencias de profesores y alumnos a partir de las jornadas presenciales de julio. Por otro lado, creo que esta investigación requiere del uso de algunas herramientas, como la entrevista o el cuestionario, con las que apenas he trabajado hasta ahora, lo que conlleva en sí mismo un inmenso aprendizaje. Finalmente, me parece que puede ser un tema de investigación interesante para cualquier profesor de ELE que lea la futura memoria puesto que puede ayudarle a ser consciente de sus propias creencias ante la práctica en el aula de la expresión escrita.

¿He iniciado una investigación bibliográfica sobre el tema?

He de confesar que sobre mi mesa descansan unos cuantos libros sobre el tema pero no he encontrado aún el momento de quitarles el polvo, que ha venido acumulándose sobre ellos en los últimos dos meses, y empezar mi investigación por ellos.


P.S: Se me hace tarde y mañana hay que madrugar. Mañana intentaré una formulación del título de la investigación, una enumeración de los motivos que me impulsan a esta investigación y un intento de programación para la lectura de bibliografía sobre el tema.

Etiquetas: ,

martes, 25 de noviembre de 2008

Aplicaciones 2.0: El wiki en la clase de teatro

Hasta hace un par de semanas lo más que conocía de la tecnología de los wikis era la Wikipedia y la Wikinovela, un proyecto que surgió en la Universidad de Deusto hace un par de años. (Parece ser que la wiki de la wikinovela ya no existe. Dejo aquí el enlace a una página en la que se explica el proyecto.) En la Wikinovela sólo participé en una ocasión con una brevísima aportación. De la Wikipedia no soy más que un simple lector. Sin embargo, desde que he leído a través de los apuntes de la asignatura Las TIC en la enseñanza/aprendizaje de ELE acerca de los wikis y he puesto en práctica lo leído gracias al wiki de la asignatura, me he dado cuenta de que era exactamente la herramienta que necesitaba para una de mis clases.

La clase en cuestión es Prácticum: Taller de teatro. Para una explicación por encima de los fundamentos del curso os remito a la siguiente entrada del blog. El tema es que la actividad final de la asignatura consiste en preparar la representación de una obra teatral para presentarla ante sus compañeros el último día del curso. Desde hace un par de semestres, en lugar de representar una obra de un autor célebre, son los propios alumnos quienes escriben la misma, cada semestre con dinámicas diferentes. Por ejemplo, el semestre de Primavera pasado escribieron una obra a partir de una actividad en la que tenían que pensar qué les expresaba una canción. En esta ocasión, han trabajado a partir de un cuadro del dramaturgo Luis Alonso de Santos titulado "Una verdadera mártir" e incluido en la obra Cuadros de Amor y Humor al Fresco. A partir de una simple anécdota -cargada de surrealismo, por cierto- han elaborado el contexto que le faltaba a la misma, creando otras escenas y reescribiendo la escena original.

Para trabajar ese proceso de escritura y reescritura del guión, hoy mismo he creado un wiki. La tarea que tienen para esta semana es colgar en el wiki las escenas que han trabajado hoy en clase, revisar las escenas ya escritas e introducir los cambios que crean pertinentes. Dos personas se encargan de procurar homogeneizar la edición de los contenidos.

Espero que os guste la obrita que están escribiendo. La verdad es que creo que han sido bastante imaginativos y han creado una obra todavía más surrealista, si cabe, que la obra original. Agradecería un montón todas las sugerencias para mejorar la forma de trabajar con wikis que pueda aplicar a esta nueva herramienta de trabajo para mí.

Etiquetas: , , ,

viernes, 21 de noviembre de 2008

Explotación didáctica de un vídeo: Tres cosas hay en la vida

Hoy en clase hemos hecho una actividad de debate que quiero compartir en el blog. La última hora de clase de hoy ha sido la dedicada a clase de Conversación y, como estábamos trabajando algunas estructuras para expresar la opinión propia y responder ante la opinión ajena, he decidido organizar un debate para intentar poner en práctica dichas estructuras. Ayer, mientras pensaba en cómo organizarlo, se me ocurrió usar la popular canción de Tres cosas hay en la vida porque venía muy al hilo del tema que planteaban los textos que íbamos a tratar en las clases anteriores.

Nivel de los estudiantes: A2-B1. Aunque la actividad en sí es adaptable a cualquier nivel.
Destrezas trabajadas: interacción oral y comprensión auditiva.
Materiales: vídeo clip de YouTube (Tres cosas hay en la vida de Cristina y Los Stop, sólo he usado la primera parte: 1:30 minutos aproximadamente), letra de la canción con huecos para completar.
Duración de la actividad: dos clases de 50 minutos cada una.





Contexto de la actividad: La actividad la he puesto en práctica conectándola con los textos de las páginas 82 y 83 del libro del alumno de Gente 2, en particular con el titulado "HansMagnus Enzensberger prevé la crisis del lujo superfluo y exhibicionista". El tema del artículo es el cambio de prioridades en las sociedades desarrolladas: la revalorización de valores como el tiempo, la tranquilidad, la libertad y un medio ambiente sano, frente al consumo desenfrenado y a la acumulación de lujos materiales.

Secuenciación de la actividad:
  1. Actividad de prelectura: Trabajo con el título de la actividad del artículo de la página 83 (Gente 2): "Cambios de valores: la calidad de vida". Se plantea la siguiente pregunta para activar el conocimiento previo de los alumnos: ¿De qué tratará el artículo? ¿Qué valores pueden aparecer en el artículo?
  2. Actividad de lectura: Los estudiantes leen el artículo individualmente y subrayan aquello que no entienden.
  3. Actividad de comprensión general: Se pide a los alumnos que contrasten las ideas y valores que aparecen en el artículo con aquellas que apuntaron a partir del título de la actividad.
  4. Comprensión en detalle: Releo el artículo con los estudiantes deteniéndome donde ellos me lo piden o donde yo creo que pueden tener problemas. Surgen diálogos interesantes sobre el paro y la jubilación, comparando el caso español y el caso estadounidense.
  5. Trabajo con el texto: Los estudiantes tienen encontrar en el texto los distintos valores que aparecen y agruparlos en dos columnas: los valores materiales y los inmateriales.
  6. Preparación del debate 1: El material que uso para preparar el debate es la canción de Tres cosas hay en la vida. Les reparto a los estudiantes la letra con algunos huecos que tienen que completar al escuchar la canción y ver el vídeo clip. Los huecos corresponden a algunos verbos en la forma del presente de subjuntivo (que hemos trabajado en temas anteriores) y algunos sustantivos, como "salud" o "platita" (que sirve para introducir este léxico típico de algunas zonas de hispanoamérica). Se introduce mínimamente la canción (años 60) y la escuchan los estudiantes. Luego se ponen en común sus respuestas en los huecos de la letra.
  7. Preparación del debate 2: Se divide la clase en dos grupos. Uno de los grupos se encargará de defender el dinero y el otro el amor. (Sólo tenía 4 personas en clase, por lo que no he podido hacer más grupos para abarcar todos los valores) Tienen que preparar argumentos a favor de su valor y en contra de los otros. Introduzco las estructuras de debate que aparecen en los cuadros gramaticales de la unidad.
  8. Debate: Los estudiantes comienzan el debate y argumentan y contra argumentan.
Valoración de la actividad: Aunque a mis estudiantes siempre les cuesta entrar en las dinámicas de interacción oral, han participado con bastante soltura. Se ha creado un debate interesante y divertido. El trabajo con la canción les ha gustado y divertido.

Etiquetas: , ,

lunes, 17 de noviembre de 2008

Español Académico

Hace poco me han encomendado la tarea de impartir un curso nuevo para mí en el semestre de Primavera. El curso en cuestión es Español Académico. La preparación de este curso supone para mí un reto por diversas razones. En primer lugar, porque nunca lo he impartido antes. En segundo lugar, porque estoy acostumbrado a niveles de español bajos en los que los elementos comunicativos y gramaticales que se trabajan son bastante sencillos. Quiero decir con esto, que es difícil que los alumnos te pillen "fuera de juego" con alguna de sus preguntas. Por último, también es un reto porque casi siempre resulta difícil que este curso funcione.

Por todo esto, quiero compartir con vosotros este proceso de preparación e impartición del curso. A ver si me podéis dar alguna idea que sumar a las que a mí me surjan :-)

De momento cuelgo los temas fundamentales del syllabus oficial de la asignatura, sobre el que tengo que trabajar.
Estos son los temas oficiales del syllabus, pero digamos que los voy a maquillar un poco orientándolos más hacia lo que sería un syllabus de un curso de español de nivel C1, con algunas cosas de C2. A ese syllabus le sumaría aquellos elementos más relacionados con el ámbito académico.

Sin más dilación, os adjunto aquí los temas de los que parto para mi diseño del curso:
  1. Introducción: Uso del diccionario (los diferentes tipos de diccionarios existentes)
  2. Organización del texto (argumentación y exposición + justificar una argumentación)
  3. Las personas del discurso y la impersonalidad
  4. Adecuación formal en textos académicos
  5. Ortografía y puntuación
  6. Aspectos léxicos y estilísticos

Etiquetas:

viernes, 14 de noviembre de 2008

Memoria de máster: proceso pre-embrionario


Hoy comienzo una nueva sección en este blog. En ella pretendo hablar sobre mi proceso de elección y determinación de un tema de memoria y el posterior desarrollo de la misma. Y para hacer más ameno mi proceso de reflexión, usaré la metáfora del embarazo, para nada ingeniosa -por manida y usada en exceso- pero, a mi parecer, sumamente clara y
significativa en casos como el que nos compete.

Para dejar las cosas claras, he de decir que mi memoria de máster está en proceso pre-embrionario. ¿Qué quiero decir? Algo tan simple como que mi memoria de máster aún no es ni siquiera una idea. En estos momentos tengo la cabeza tan sumamente ocupada con las asignaturas que me restan para completar este periodo final y con los quebraderos de cabeza del trabajo, que apenas he tenido tiempo para darles vueltas en mi cabeza a las ideas que fueron surgiendo durante la fase presencial en Barcelona. Digamos que mi proyecto de memoria, en este momento, no es más que un espermatozoide perdido en la inmensidad de su soledad, rodeado de otros tantos seres iguales a él y, por lo tanto, inservibles para realizar un nuevo ser, en palabras más prosaicas, una memoria de máster. En definitiva, una idea remota, solitaria, y en consecuencia, pura idea, como ese "ser" de la imagen que se cree fuerte, debido a que aún no se ha enfrentado a la dura realidad, a la carrera por ser el primero. Una idea no contrastada con la bibliografía pertinente y apenas dialogada con nadie más que conmigo mismo.

Introduciré brevemente en qué consiste semejante vacío. En primer lugar, diré que quiero que mi memoria de máster se centre en una de las destrezas comunicativas: la expresión escrita. Tras comentarlo con Vicenta, llegué a la conclusión de que podía ser muy interesante elaborar una investigación -lo más acotada posible, para evitar expandir demasiado el tema- acerca de las creencias que tienen los profesores cuando proponen a sus alumnos la realización de actividades de expresión escrita. Con este fin, mi idea es centrarme en la clase de uno o dos de mis compañeros de trabajo que imparten clases de español. Por otro lado, la organización de algunos cursos de español en mi departamento puede facilitarme las cosas, ya que los cursos de español avanzado (B2 y C1) se dividen en tres módulos: gramática, composición y conversación.

Concretando mínimamente, creo que lo más lógico sería partir exclusivamente de una actividad del módulo de composición. Previamente, entrevistar al profesor o profesores para conocer cuáles son los objetivos que pretende trabajar con esa actividad, qué expectativas tiene, etc. A continuación, se observarían las sesiones en las que se trabaja dicha actividad y se pasaría un cuestionario a los alumnos en el que se abordarían temas como qué creen que han aprendido con esa actividad, etc. Todas estas herramientas se complementarían con un cuestionario pasado al profesor/es en el que se buscaría ahondar en sus creencias implícitas acerca de la didáctica de expresión escrita. Finalmente, se analizaría toda la información recogida y se contrastarían las expectativas del profesor/es con las percepciones de sus alumnos.

La verdad es que, después de poner por escrito mis ideas, me da la sensación de que la fase pre-embrionaria no es un vacío tan hondo como yo pensaba. :-) Se agradecen todo tipo de aportaciones, críticas, toñejas virtuales e insultos respetuosos.

Etiquetas: ,

Presentación: ¿Y tú qué has aprendido hoy?

En la pasada edición del encuentro de International House de Barcelona, una compañera de departamento (Leyre Goitia) y yo presentamos nuestra experiencia en una de las clases que impartimos entre los dos: Prácticum. Español en contexto.

El objetivo de la clase es practicar la lengua en determinados contextos, sin incidir demasiado en la atención en la forma sino más bien en el significado. El curso consta de dos secciones: una de cocina y la otra de teatro. La sección de cocina la imparte otra profesora. Mi compañera y yo nos encargamos de la sección de teatro, dividiendo a los alumnos que se apuntan a la asignatura en dos grupos, atendiendo a sus niveles de español.

El objetivo concreto de la clase de teatro es que practiquen la lengua a través de técnicas y juegos teatrales. De este modo, a lo largo del curso, hacemos toda una serie de actividades y juegos dramáticos que desembocan en un proyecto final, en el que los alumnos elaboran una pequeña obra teatral que representan ante sus compañeros el último día del curso.

En la pasada edición del encuentro de Barcelona, presentamos un pequeño estudio que habíamos ido haciendo a lo largo del programa de otoño 2007. Nuestro interés se centró en observar cómo valoraban nuestros alumnos las técnicas dramáticas como medio para acceder a un mejor conocimiento de la lengua que estaban aprendiendo (en este caso, el español). El taller que presentamos se titulaba ¿Y tú qué has aprendido hoy? La percepción de la efectividad de las técnicas dramáticas en el aula de E/LE. A continuación adjunto el powerpoint de nuestra presentación, por si alguien está interesado. Si queréis más información sobre el tema, no dudéis en pedírmela.



Etiquetas: ,

martes, 11 de noviembre de 2008

Explotación didáctica de un vídeo: Los gestos

El vídeo que a continuación recojo fue compartido por mis compañeros en nuestra página de Masterand.ning.com como recurso para la explotación didáctica en el aula. La primera vez que lo vi, me pareció un vídeo muy divertido y, al mismo tiempo, estupendo para llevar al aula y trabajar la temática de los gestos con los alumnos de una forma amena.



Así que lo llevé al aula hace un par de semanas. A continuación quiero compartir con vosotros mi explotación didáctica del vídeo por si a alguno os da alguna idea y, sobre todo, para recibir vuestros comentarios que me aporten nuevas ideas, ya que en muchas ocasiones -y esta no fue una excepción- cuando llevo al aula vídeos sacados de internet me da la sensación de que no los aprovecho todo lo que debería.

Contexto de explotación del vídeo

La actividad la llevé a cabo en una clase con 6 estudiantes estadounidenses de nivel B1 (por los pelos). Para este curso estamos usando el libro Gente 2 como manual, junto con su libro de actividades, complementado por un cuaderno que amplía los temas con ejercicios de repaso (elaborado por una compañera de departamento).
El contexto concreto de explotación de esta actividad ha sido el inicio del tema 5 de Gente 2. Este tema se centra en aspectos como la descripción de características de objetos (hablar de la forma, el material, las partes, los usos...), la expresión de al impersonalidad con se, la forma del presente de subjuntivo y el contraste indicativo/subjuntivo en frases de relativo, y los usos de los pronombres átonos de OD y OI. En particular, el inicio del tema tiene una actividad en la que se trabaja cómo expresar determinados significados con gestos.

Explotación didáctica del vídeo


El trabajo con el vídeo sirvió para complementar la actividad 2 de la página 51, titulada "Hablar con las manos" y en la que se plantea que hay cosas que podemos decir con las manos. Se les pide a los alumnos que piensen y dialoguen sobre cómo dirían ellos determinadas cosas (expresar que alguien se marcha, decir basta, pedir que alguien se acerque...). El vídeo lo usé como introducción a dicha actividad. Les pedí a los estudiantes que lo vieran y anotaran qué gestos usaban los personajes y cuál era su significado. Tras ver el vídeo una vez dialogamos sobre él y comentamos los diferentes gestos que aparecieron. A continuación, hicimos la actividad de Gente 2. Finalmente, mis estudiantes tuvieron que elaborar un diálogo en el que sustituyeran todas las palabras que pudieran por gestos para, seguidamente, representarlo ante sus compañeros. Sus compañeros tenían que comprender el significado de los gestos que hacían y explicar qué ocurría en cada diálogo.

Valoración final de la actividad

Valoro muy positivamente el vídeo porque es gracioso y divertido, por lo que motiva fácilmente a los alumnos. A los míos, en particular, les gustó mucho. Por otro lado, la situación es muy clara. Mis estudiantes -pese a tener siempre dificultades con las comprensiones orales- no tuvieron ningún problema para entender qué pasaba ni los diferentes "conflictos" que iban creándose. Sin embargo, a la hora de crear ellos un diálogo en el que usaran gran número de gestos en lugar de palabras, no se lo tomaron muy en serio y el resultado de la actividad fue muy pobre.

Etiquetas: , ,

domingo, 9 de noviembre de 2008

Mafalda y las actividades significativas

Quería compartir con todos vosotros esta viñeta. La verdad es que, en ocasiones, me siento como la profesora de Mafalda. En particular, cuando me interesa practicar en clase la forma de, por ejemplo, un tiempo. Entonces, tiendo a olvidarme del significado, por lo que mis alumnos terminan trabajando con frases que no entienden o frases absurdas y sin sentido o carentes por completo de interés como las que repite la maestra de Mafalda.

Esta viñeta alude al periodo educativo en el que los niños aprenden a leer. Sin embargo, el problema de fondo es el mismo que podemos tener nosotros en nuestras aulas de ELE con adultos: ¿estamos haciendo actividades significativas en nuestras aulas? Yo, sin lugar a dudas, tendría que lanzarme la primera piedra contra mi propio tejado.

Enlace a la página principal de Quino

Etiquetas: ,

viernes, 7 de noviembre de 2008

Bienvenidos al blog de un profesor de ELE en apuros

Una pequeña isla en el inmenso océano de internet donde se hablará de los apuros que pasa un humilde profesor de Español como Lengua Extranjera para sobrevivir en el aula.

Como profesor de ELE en apuros, me dispongo a dar el pistoletazo de salida a este blog. ¿Qué intentaré recoger en él? Mis apuros en el aula de ELE y las soluciones que vaya encontrando por el camino, mis reflexiones, mis dudas, mis errores y mis aciertos... En definitiva, un popurrí didáctico y reflexivo que comienza con estas primeras líneas de acogida a mis lectores y, muy en particular, a mis compañeros de Máster.